¿Por qué pusiste la mirada en Bolivia?
Vine a visitar a una amiga y me quedé. Resido actualmente en Cochabamba, donde está mi primer atelier.
¿Cómo incursionaste en el diseño de vestidos de novias?
Mi madre era muy habilosa con la máquina de coser y con los palillos para tejer. Eso me despertó la curiosidad y comencé a diseñar los vestidos de mis muñecas. Ya en Bolivia, una amiga me pidió que le haga un traje de novia y desde entonces me di cuenta de que es lo mío. Me gusta porque es un trabajo muy exclusivo.
¿Cómo nació la fusión de moda y solidaridad en la que trabajás ahora?
A raíz de que en Bolivia la salud es muy cara, comencé a hacer desfiles en beneficio de una fundación que se llama Fundevida, que ayuda a niños con cáncer.
Después de tanto tiempo en el diseño de modas ¿por qué antes no habías participado en el Bolivia Moda?
Es como escalar. Hace 18 años, cuando llegué a Cochabamba, era solo una extranjera con ganas de triunfar. Con el pasar del tiempo y mucho trabajo encontré mi espacio diseñando vestidos de novias y de fiesta, los que me han permitido dar a conocer mi nombre en Bolivia.
En 2006 gané premios como mejor casa de novias y en 2011 el premio de la Concordia, de Cochabamba, como mejor casa de novias. He vestido a misses, modelos y primeras damas de Cochabamba. Y ya este año no dudé en hablar con Pablo Manzoni para presentar una colección, con la que me fue muy bien.
¿Cómo ves el mercado cruceño en cuanto a moda?
Todo el mundo me decía por qué en Santa Cruz si hay mucha competencia, pero mis diseños fueron muy bien acogidos en el Bolivia Moda. Además, a las cruceñas les gusta estar a la moda y por consiguiente hay diseñadores para todo tipo de prendas.
¿Qué pensás traer a Santa Cruz?
Estoy viendo eso. Traeré una fusión de todas mis creaciones. Habrá trajes de cóctel para jovencitas, desde luego los vestidos de novias y los de fiestas, que son unas verdaderas joyas porque tienen piedras que traigo desde República Checa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario