Sutil guiño cultural
La estética general de cada colección siempre tendrá un guiño hacia las raíces bolivianas, sin dejar que esto transporte las prendas hacia un lugar artesanal, o ya visto.
La Espina expresa la identidad boliviana de manera sutil. Y es que “la identidad boliviana ha sido retratada muchas veces desde un lugar que hoy resulta muy cliché (típico aguayo o alpaca) “y creemos que ya es hora de algo nuevo”, dice Mónica, agregando que La Espina busca prendas que no solo puedan funcionar en un mercado local, sino también internacional.
Como marca La Espina quiere otorgar un mensaje claro sobre el nuevo diseño boliviano: que no sea solamente sinónimo de prendas artesanales hechas de aguayo, ni de lujosos abrigos de lana de alpaca, sino de prendas vanguardistas hechas con buena calidad y mano de obra justa.
Una estética única
Cada colección tiene como cimientos alguna apropiación de la cultura boliviana, ya sea alguna danza folclórica o algún periodo histórico, pero para desarrollar completamente la colección los creativos de la marca observan lo que ocurre en la escena de la moda internacional, detectan tendencias y las traducen hacia lo que es la estética de la marca y el mercado.
La colección
Sonko Micuy (Come Corazones en Quechua) y esta inspirada en el Pujllay, lo que se puede ver en la paleta de colores, estampados tribales y siluetas de la colección. “Como siempre no nos gusta ser literales, sino más bien dar a un elemento de la cultura boliviana un aire de vanguardia y que pueda ser de gusto universal, así escapamos de los aguayos y elementos muy folklóricos y literales que son códigos muy internos. Creemos sobre todo en la sutileza”, explica…
Producción y fotografía/La Espina
Modelo/Sheena Qiao
Encuentra la colección en Backstage Fashion Collective o a través de su página de Facebook
(www.facebook.com/laespinabo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario