viernes, 24 de enero de 2025

Silvana Bohorquez: Colección de joyas “Encuentro entre el Cielo y Mar”

 Producción: Silvana Bohorquez 

Fotografía: Jhon Orellana 

Escenografía: Martina and Antonella 

Maquillaje: Krissthy Añez Vaca 

Peinado: Margoly Andia Claure

Silvana Bohorquez, es boliviana y muy orgullosa de sus raíces, cuenta que realizó sus estudios de diseño de moda en Colombia y Brasil, y se ha especializado en el área de joyería en Italia. Actualmente tiene su residencia en Buenos Aires (Argentina), y por las exigencias de su trabajo ha llegado a conocer varios países de Latinoamérica siempre acompañada de su familia, “tengo 4 hijos maravillosos, un gato y un perrito que viajan siempre conmigo”.

¿Quién es Silvana? 

Soy una mujer emprendedora con objetivos claros y targets muy altos, siempre llenos de esperanza. Estoy apasionada por la vida, me encanta estar en contacto con la naturaleza y es algo que me lleva a mi centro de equilibrio. Soy pasiva y tolerante; me considero una persona que acepta las diferencias culturales y pensamientos; desde los 13 años, por diversos motivos de la vida, me he llevado a tener muchas mudanzas, lo que me enseñó a crecer y ser feliz. Amo a Dios, a mi familia y a Latinoamérica, pero al mismo tiempo aprecio a los países donde he tenido residencia, porque también son parte de mi vida y experiencias. Me apasiona mi trabajo de diseñadora de moda y disfruto cada colección que creo porque disfruto mis procesos creativos.

“Mi marca exclusiva: @silvanabohorquezofficial”

Queremos que los nuevos diseños puedan transmitir pasión por la vida, al mismo tiempo valorando el trabajo que existe detrás de cada pieza con las personas involucradas. Tengo clientes exclusivos en joyería con diseños personalizados, y en la parte del proceso, empezamos con su historia; me cuentan lo que más aman, y lo más simbólico de sus vidas y creamos un archivo privado, la mayoría de las veces de toda la familia. Me emociona la confianza que colocan en mí para crear esas piezas luminosas y llenas de personalidad. Mis joyas llevan mi alma y corazón a cada diseño que realizo, coloco amor y pasión por mi trabajo, donde a veces no importa la hora ni el lugar para realizar mis creaciones.

¿Te invitan a desfiles internacionales? 

Al haber vivido en diferentes países me han abierto las puertas en varios desfiles y presentaciones a nivel mundial, últimamente en Estados Unidos e Italia. El mundo de la moda es muy competitivo y desafiante por esta razón mi experiencia me permite moverme en este medio con seguridad y tranquilidad, debido a los productos que diseño para mi marca y tiendas de moda en Latinoamérica.

Este 2025, ¿qué trae la moda? 


Anillo de la colección 2025 "Encuentro entre el Cielo y Mar"

Este año nos trae lo más ancestral, artesanal y espiritual donde es muy difícil no mirar al pasado y soñar con el futuro a través de la tecnología y la IA. Esto nos lleva a nuevas creaciones y muchas posibilidades. Vamos a amar nuestras raíces culturales e históricas, y las conexiones entrelazadas van a fluir todo este 2025, vamos abrazar lo que quedó atrás, esa nostalgia de amar las técnicas manuales, como hacer el tejido a crochet, los bordados y las artesanías con madera.

Mi nueva colección 2025: Encuentro entre el Cielo y Mar

La presentamos en Milán y Nueva York y tenemos vendidas varias piezas que estarán saliendo en estos días en joyerías de Latinoamérica. Esta colección es una invitación a un viaje espiritual y emocional que trasciende de lo terrenal. Es un recorrido por los cielos y océanos adentrados en los sueños y la imaginación, que es un sentimiento de tu pasión que te lleva a cumplir tus sueños. Las nuevas joyas quieren llevarte a un estado de plenitud y conexión con tu universo donde las estrellas representan los deseos, la esperanza y sueños, es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, siempre hay un camino que nos lleva hacia la luz y la verdad para todos aquellos que se atreven a volar, amar la vida, conectarse con uno mismo, los demás y el entorno natural.

Tips de la diseñadora

Ropa sport Podemos usar piezas de joyería pequeñas, preferentemente que sean lisas y de poco peso. Que sean versátiles que complementen los colores y materiales de tu atuendo, las joyas doradas combinan con colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo; mientras que las de plata se ven mejor los colores fríos como el azul, verde y púrpura.

Ropa casual 

Combina con joyas versátiles de diseño y discretas como pendientes pequeños, aros o studs, cadenas finas con pequeños colgantes, o pulseras con cuentas de colores, pero debe haber un equilibrio para lograr un efecto visual agradable.

Ropa de fiesta 

Depende del horario del evento, si es de día van a ser más discretas y medianas en colores plata o en oro blanco con diamantes, perlas, si es por la noche podemos lucir joyas grandes y vistosas.

Ropa de verano 

Las joyas ligeras y frescas son ideales, los collares de cuentas, los pendientes de aro y las pulseras de colores pueden complementar tus atuendos. El oro amarillo o la plata dan una sensación fresca y ligera.

El tip más importante 

Ser fiel a ti misma, amar y creer en lo que haces, ser generosa con la vida, así como ella te da, debes devolverlo.

Encuentro entre el Cielo y Mar

viernes, 17 de enero de 2025

Deanna Canedo Patiño presenta su nueva colección Palme Royale

 Las nuevas propuestas de alto verano de House of BCP muestran el glamour de la época dorada de la moda de Palm Beach de 1969, que se caracteriza por un despliegue de modelos en amplias siluetas y colores vivos emblemáticos del ‘parque de verano’ de la aristocracia estadounidense. En este lanzamiento exclusivo, la directora creativa de la marca, Deanna Canedo Patiño utiliza sedas naturales para dar vida al concepto de su novísima ‘petite collection’. 

Palme Royale, en los colores verde y flamingo 

Representa la evolución del saber hacer de la Casa Canedo Patiño, que ahora lanza sus piezas de alto verano. Trabajando en una confección 100% a mano, en las sensuales sedas en colores verde y flamingo que en degradé, aportan una delicadeza sin igual. La elegancia contemporánea de la Casa, plasmada en siluetas delicadas que, combinadas con los flecos de seda dan un toque de feminidad a cada pieza. 

“Siluetas femeninas, y ligeras, en sedas delicadas, con un aire indiscutible de glamour de la época son el sello de mi más reciente propuesta”, comparte Canedo Patiño. 

El arte de Karolina Ascarrunz y Marion Macedo 

Siempre uniendo artistas bolivianos, en esta ocasión, Canedo Patiño comisionó, a las reconocidas artistas Karolina Ascarrunz y Marion Macedo para dar vida a la dirección creativa. Invariablemente fiel al ADN de la Casa, pioneros en la alta moda sustentable, las flores están hechas a mano por Karolina Ascarrunz, que utilizó retazos de alpaca aportando un guiño a la tradición y nobleza de la marca House of BCP. Por su parte, Marion Macedo, la artista en papel, creó las piñas de para enlazar la grandeza aristocrática americana. 

Hoy también destacamos el fotógrafo Micky Ángel Vargas, es el artífice del concepto de esta singular producción de moda, quien buscó plasmar una interpretación actual de la época dorada de Palm Beach tras su uso de iluminación Rembrandt, para resaltar los colores, ligereza y movimiento de las piezas.

Deanna Canedo Patiño presenta su nueva colección Palme Royale

Deanna Canedo Patiño presenta su nueva colección Palme Royale

Deanna Canedo Patiño presenta su nueva colección Palme Royale

Sofía Moreno deslumbra con Dolce & Gabbana

 Sofía Moreno, la modelo cruceña que está dejando huella en el mundo de la moda, ha demostrado que con dedicación y esfuerzo los sueños pueden convertirse en realidad. Radicada en el extranjero, Sofía siempre soñó con trabajar para grandes marcas, y tras cuatro años de arduo trabajo, ese sueño finalmente se cumplió.

Recientemente, la maniquí posó para una reconocida revista de moda en México, Moda Reforma, luciendo prendas de la prestigiosa firma Dolce & Gabbana, que marcan tendencia en 2025. "Las fotos ya salieron en la revista Moda Reforma en México, cumplí mi sueño de trabajar para una gran marca", expresó emocionada Sofía, quien en el pasado también se desempeñó como azafata de EL DEBER.

Este año, su carrera continúa en ascenso. La modelo tiene programado trabajar en Londres y España, llevando el nombre de Bolivia a los escenarios más destacados de la moda internacional. "Es un orgullo demostrar que las bolivianas pueden estar en grandes pasarelas", afirmó con determinación.

Sofía Moreno es un claro ejemplo de que los sueños no tienen fronteras y que, con pasión y esfuerzo, se puede llegar lejos. Su éxito es motivo de orgullo para Bolivia y una inspiración para las nuevas generaciones de modelos que aspiran a destacar en el competitivo mundo de las pasarelas.

Sofía Moreno deslumbra con Dolce & Gabbana

Sofía Moreno deslumbra con Dolce & Gabbana


 

lunes, 18 de julio de 2022

La Alfombra Verde 2022 en su segunda versión marcó un hito en la manera de recaudar fondos para la conservación de bosques, especies y áreas protegidas

 Personalidades como Xabier Azkargorta, Piraí Vaca, Verónica Pérez, reconocidos periodistas, artistas visuales y plásticos, reinas de belleza y mucho más estuvieron presentes el miércoles 13 de julio en la segunda versión de Alfombra Verde 2022 en Manzana 40 en Santa Cruz de la Sierra, quienes vistieron trajes de gala elaborados con material reciclado y/o reutilizado por los mejores diseñadores del país. 

Julio 2022

El evento marcó un hito en la historia de la conservación, vinculando moda sustentable para llamar la atención del sector privado y la población, logrando que con sus aportes por primera vez se financie un proyecto de conservación de los bosques, especies y áreas protegidas de Bolivia, se realizó este año el miércoles 13 de julio en las Torres Manzana 40 con la presencia de más de 80 celebridades de todos los ámbitos como gastronomía, arte, cine, deportes, música, líderes de opinión, creadores de contenido, presentadores de televisión, intelectuales, ejecutivos, influencers, tik tokers y otros.

En la historia ambiental de proyectos ejecutados en Bolivia, es la primera vez que un proyecto como el que ganó los fondos concursables la noche del 13 de julio sea financiado con aportes de la gente y de las empresas, marcando así un hito en la manera de concientizar a la población, pero a la vez hacer posible que personas y sector privado puedan aportar de manera directa.

El monto recaudado esa noche Bs.240.609 y debido al gran éxito alcanzado, muchas empresas pidieron un tiempo adicional para seguir aportando por lo que el cierre para recibir aportes es hasta el 27 de julio. El proyecto ganador fue el de la institución FAUNAGUA: “Apoyando a la gestión de la reserva de vida silvestre municipal norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana”, quien se llevará el total de la recaudación.

Los invitados fueron vestidos por los mejores diseñadores del país como Beatriz Canedo Patiño, Liliana Castellanos, Ernesto Baharona, Rosario Aguilar, Hijos de Ramón, Shalé, Mr. Soletto, Irene Pesoa, Roberto Aranibar, Galo Sánchez, Ana Palza, Índigo, Ariel Canido, Bernarda Peláez, Isabel Parra, Julyo´s, Almanza, Made in Chola, Munay, Brivia, Papingo Maminga y muchos otros.

Detalles innovadores que van de la mano con la reducción de huella ambiental como generar parte de la electricidad con el pedaleo de 10 ciclistas, tener los backing para fotos nuevamente bordados en lugar de impresos o que el edificio donde se realizó el evento sea amigable con el medioambiente fueron pensados con semanas de anticipación y ayudaron a continuar con la concientización.

El evento fue transmitido via Streaming por las redes sociales de Piensa Verde, Eventos Bolivia y las páginas de los sponsors del evento para que después de su paso por la alfombra, los invitados compartan un coctel con invitados del sector empresarial, ambiental y artístico, evento en el que se entregaron reconocimientos a Empacar por ser la empresa líder en economía circular, Sofía y BAGÓ por su compromiso con el medioambiente. Los reconocimientos fueron obras elaboradas por la artista visual Verónica Virreira en material reciclado de tuberías PVC. 

“Estamos muy emocionados, como plataforma, de dar continuidad a un evento que permite dar visibilidad a la creatividad de los mejores diseñadores del país con moda sostenible y a la vez dar la posibilidad a empresas y personas de apoyar de manera directa el financiamiento de proyectos medioambientales”, comentó Claudia Cárdenas, vocera de Piensa Verde.


domingo, 7 de junio de 2020

Diseñadores de moda cambian de telas y crean ropa 'antivirus'

La crisis que ocasiona el coronavirus en todo el mundo y en Bolivia ha cambiado la vida de muchos y a otros los ha empujado a adaptarse a la nueva realidad. Es el caso concreto de los diseñadores de moda, de los costureros y artesanos de la confección de ropa, que tuvieron que cerrar sus talleres cuando empezó la cuarentena.

Luego de un mes de inactividad laboral, de no tener ingresos económicos ni para ellos ni para sus funcionarios, estos creativos nacionales idearon otro trabajo, algo similar, relacionado con la costura, que es la confección de prendas de vestir de bioseguridad, para ser utilizados cuando se sale a la calle y para quienes van a trabajar fuera de sus casas.

La idea ya había sido plasmada en el exterior. Varias casas de modas famosas anunciaron que cambiaban las telas finas y bordadas para trabajar en la elaboración de barbijos, mandiles y trajes de bioseguridad. Carolina Herrera, Cristian Dior, Valentino, Saint Laurent, Armani, Gucci, entre otros, le pusieron su sello a estas prendas que ya empiezan a verse en las calles de las ciudades en el mundo.

Santa Cruz de la Sierra, es la capital de la moda de Bolivia. En la urbe están la mayoría de los diseñadores, costureros, modelos, productores y las tiendas que proveen del material para la elaboración de la ropa. Por ello, el impacto que dio el Covid-19 en esta industria fue fuerte y la reacción de sus protagonistas fue importante.

"No me podía quedar en los lamentos, tenía que ver lo que iba a hacer y rápido. Fue así que viendo TV se me vino a la mente crear trajes de bioseguridad, que también sean bonitos y cómodos", manifestó el diseñador Rodolfo Pinto.

Luis Daniel Ágreda, Hijos de Ramón y Jessica Gutiérrez vieron en la pandemia la oportunidad de crear prendas diferentes, que sirvan para protegerse de los virus que acechan actualmente. Se pusieron manos a la obra y han tenido buena acogida. ​

Antes de empezar a trabajar se hicieron asesorar. Consultaron a médicos e infectólogos y siguieron las tendencias de ropa de bioseguridad en otros países para ver cómo iban a diseñar y a 'meterle la tijera a las telas', pues la labor era un poco diferente a la que estaban acostumbrados.

​​

Lo hicieron y muy bien. Ahora, en el mercado nacional están sus trabajos, con diseños atractivos, de colores y sobre todo seguros. Algunos de ellos han sido donados a instituciones que están ayudando a personas golpeadas por la pandemia.

Los creativos


Luis Daniel Ágreda, fiel a su estilo, rescata personajes y situaciones regionales para plasmarlas en sus creaciones, produce barbijos con máscaras de abuelos chiquitanos que han sido pintados a mano, agregando valor artístico a la pieza.

Estas mascarillas son confeccionadas con dril, una tela firme de algodón cuya textura se asemeja a la mezclilla. Está entretelada y tiene aglomerados antifluidos, con bordes suaves para no irritar la piel. Son anatómicos, lavables y reutilizables. Está trabajando en otros diseños, como los de Rosita Pochi, que pronto sacará al mercado en barbijos que protegen y comunican la cultura boliviana.

Hijos de Ramón, la pareja de diseñadores formada por Carlos Xavier Araúz y Fernando Justiniano, también crean indumentaria de bioseguridad. Tienen una atractiva colección de barbijos con diversos diseños, que van desde los florales hasta los diseños a cuadros. Son elaborados con doble tela de algodón antialérgica y con filtro antibacterial.



También confeccionan trajes tipo impermeable para ir a trabajar a lugares donde atienden a la gente y así estar bien protegidos de posibles contagios. En su elaboración siguen los protocolos de seguridad y salubridad.​

Rodolfo Pinto ha creado una variada colección de vestimenta de protección antivirus para mujeres y para hombres, diseñados a medida. Tiene principalmente impermeables y enterizos, confeccionados con tela PVC antifluidos, que protege de los gérmenes, con cierre en la parte delantera, holgada (no pegada al cuerpo), con mangas largas y cuello alto.



Estas prendas las elabora en tonos negro, blanco, nude, naranja, amarillo y transparentes. Están diseñadas para ser utilizadas en el trabajo, pero sobre todo para estar sentado y protegido.

Jessica Gutiérrez también se reinventó y se puso manos a la obra para crear piezas de vestir de bioseguridad y barbijos, confeccionados bajo estrictas normas de protección que, además de evitar posibles contagios, hace lucir atractivas a las personas.


Se destacan en su colección las mascarillas para niños, de telas antibacterial, seguras y atractivas. También las hay las sublimadas con diversos diseños para que esta prenda deje de ser aburrida y hasta intimidante, y pase a ser una pieza de confianza y agradable. Los enterizos tienen su sello, son cómodos, seguros y bonitos.

Estas cuatro marcas de moda nacional proponen que, si se tiene que salir a la calle, se lo haga bien protegido, con vestuario elaborado especialmente para ello, para repeler cualquier virus. Y se lo puede hacer de manera cómoda y atractiva, con piezas de vestir 'made in Bolivia'.

Así en Bolivia, las máquinas de costura vuelven a funcionar. La moda se reinventa y se adapta a la necesidad, en este caso específico, la protección contra cualquier tipo de contagio.